×

Mantén a raya a los mosquitos

Tiempo de lectura 2 min.
Mantén a raya a los mosquitos

26 Julio 2023

Los mosquitos son insectos que se alimentan de la sangre de los animales, incluyendo los humanos. Sus picaduras pueden causar molestias, reacciones alérgicas e incluso transmitir enfermedades graves como el paludismo, el dengue o la fiebre amarilla. 

Para evitar las picaduras de mosquitos, lo mejor es utilizar repelentes de insectos. Los repelentes son sustancias que por su olor o naturaleza impiden que los mosquitos nos detecten y se acerquen a nosotros. Se pueden aplicar sobre la piel o la ropa mediante diferentes formas: lociones, sprays, roll-on, geles, toallitas, etc. 

Existen diferentes tipos de repelentes de insectos según el principio activo que contienen.  

¿Cuáles son los más comunes? 

DEET o dietiltoluamida: es el repelente más utilizado y estudiado. Repele mosquitos y arañas. La alergia es poco frecuente, pero no imposible.  

IR3535 o etil-butil-acetil-aminopropionato: es un líquido ligero, claro y casi sin olor. No irrita la piel, con lo que es muy útil para las personas de piel sensible. No es tóxico con el medio ambiente. 

Piretrinas: el original se obtiene de la flor del crisantemo, pero las que más se utilizan son las sintéticas (permetrina). Son productos capaces de repeler y de matar a la vez. Son eficaces contra mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas y piojos. 

Icaridina: es un principio activo derivado de la pimienta útil para mosquitos, moscas y garrapatas. No interactúa con las prendas ni con los plásticos. 

Citriodiol: es una molécula de origen natural, presente en algún aceite esencial. 

Aceites esenciales: son muy utilizados en las pulseras antimosquitos y como complemento en sprays y lociones. Son frecuentes los aceites esenciales de lavanda, de lavandín y el geraniol, una molécula que se encuentra en varios aceites esenciales. 

Citronela: es una molécula que se encuentra en el aceite esencial de algunas hierbas del género Cymbopogon. No es tan potente como los demás, por lo que los productos basados únicamente en citronela requieren reaplicaciones frecuentes. Es usual ver citronela en las pulseras antimosquitos. 

¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de elegir un repelente de insectos?  

  • El tipo de insecto al que nos queremos proteger. 
  • El lugar donde vamos a estar (si hay riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos) 
  • La duración de la protección que necesitamos. 
  • La edad y el estado de salud de la persona que lo va a usar (si hay alergias o problemas cutáneos)  
  • Las preferencias personales (olor, textura, forma de aplicación)

Recuerda que como farmacéuticos podemos asesorarte sobre el repelente más adecuado para ti y tu familia, e informarte sobre otras medidas preventivas para evitar las picaduras de insectos. Visítanos, estaremos encantados de ayudarte. 

Marcas
Ver más
Categorías
Precio